El indio toma la lata al sol. (reflexiones sobre el aprendizaje de la lectura)

Tan ingeniosa frase es una de las muchas con las que mis hijos han aprendido a leer. En tiempos en que la sociedad se escandaliza con los resultados de los test PISA en cuanto al nivel de lectura de los adolescentes españoles, quizás no esté de más echar una miradita a cómo y con qué aprenden nuestros niños y niñas el proceso de la lectura. Posiblemente hemos ganado en ingenio desde los tiempos del «mi mamá me mima» (que se sigue usando), pero sin duda no hemos ganado nada en cuanto al sentido de la lectura.

Práctico con mi hijo la lectura: «Miau lame el lomo a Milu». «¿Papá, que significa?» Repetimos: «Mi…a….u…..la….me….el….lo….mo….a…..Mi…..lu» Ahora todo junto…. «Papá, es que no entiendo qué quiere decir».

spa-portada

No es un cuento; es la conversación que tuve con mi hijo en torno al intento de hacer que practicara la lectura con la ficha que la maestra le había dado. Posiblemente mi hijo fue capaz de verbalizar lo que mayoría de los niños y niñas sienten cuando se enfrentan al arduo ejercicio de tener que descifrar signos que no significan nada y que carecen del más mínimo interés para ellos.

Por otro lado, a mi personalmente me cuesta trabajo explicarle el significado de tan peliaguda frase, ya que depende como se la mire, puede resultar hasta obscena. En primer lugar, reduce al niño a la categoría de tonto, con perdón. Nunca entendí la necesidad de hablar a los niños como si no tuvieran capacidad de entender el lenguaje normal. Simplificar el lenguaje hasta el punto del absurdo no es una buena estrategia para encontrar el gusto al lenguaje y menos aún, a la lectura. Eso sería, para mi, el uso de la palabra Miau. Otro ejemplo: «Momo mima a miau».

En la frase que utilizo como título, ¿qué significado le podemos buscar que case algo con el entorno cultural y natural de nuestros niños? Hablar de «indios» en nuestro contexto, tiene connotaciones propias, por lo tanto estamos aportando carga ideológica. Tomar, no es un termino que se use cotidianamente en España referido a beber. Quizás en Argentina tenga más sentido, pero no es el caso. Y qué decir de la lata: ¿qué toma en realidad?

Quiero entender que estaban estudiando en ese momento, seguramente, la letra «l» o la «t», aunque sin duda la frase también contiene la e, i, n, d, o, m y a. ¿Cual está aprendiendo? Seguramente todas y ninguna. Un maestro de otro de mis hijos, al principio de curso hace unos años nos dijo: «Por favor, no adelantéis las letras a vuestros hijos. Cuando estemos estudiando la «p», no le adelantéis la «b», porque entonces perdemos el ritmo» (transcripción aproximada del alegato del profe). Como padre, me callo y evito el conflicto; al fin y al cabo el profesor trata bien a los niños y ellos están contentos (es el mínimo que le pido a un maestro de mis hijos). Como experto en educación se me revuelven las tripas y pienso en estrategias para revertir la situación.

images

Otros ejemplos clamorosos (copio textualmente de las fichas de lectura de mis hijos):

– ¡Papá pipí!

– Suso mima más a la osa

– Usa más la mopa

– Malú se asoma y espía

– Luisa asea al sapo

– Samuel pesa al sapo

– Siete osos pasan al museo

– El puma se asoma

– ¡Pule la pila!

– El sapo está a mi lado (parece que el sapo da mucho juego)

– Mamá lee de día y papá me da el dado

– Al oso le duele del dedo.

Otras frases complican más esta lista, ya que no sólo hay una cuestión de significado, sino que aportan contenido peculiar a la frase. Cuando algo sin sentido se incorpora mecánicamente se naturaliza y acaba por conformar miradas de la realidad. Algunos ejemplos:

– Písale los pies a Sali (no parece muy congruente alentar un acto poco apropiado como pisar los pies a alguien, aunque se llame Sali)

– La suma está mal (se destaca el carácter sancionador de la evaluación, por lo demás común en la actividad educativa)

– Mi mamá sale a misa (se comenta sola, sobre todo para los que no somos creyentes)

– La mula es mala (seguimos con frases que destacan una cierta idea de la moral basado en lo bueno y lo malo)

– A Desi le da miedo todo / La tía Pepa es muda / Duda si ese es malo….

Sin duda otras frases tienen un carácter más positivo «Luisa y Luis se miman», pero de no deja de ofrecer un cierto tipo de moral y situaciones nada relevantes para los niños.

Unknown

La lectura no es sólo una técnica, es fundamentalmente una forma de acercarse al mundo y comunicarse con él. Por tanto no es aséptico  el hecho de que se aprenda con frases sin sentido o palabras absurdas: Si el niño o la niña no encuentra el sentido a lo que lee difícilmente va a encontrar sentido al mismo hecho de leer. Por tanto estamos creando rechazo a la lectura. Afortunadamente la sociedad es mucho más compleja que la escuela y podemos recuperar prácticas culturales desde otros intereses, pero el potencial de la educación para generar buenos hábitos es indudable y genera una responsabilidad a los docentes que deberían estar dispuestos a asumir.

Pero también los padres y madres tenemos una responsabilidad en este tema (como en otros muchos) de la que no podemos hacer dejación. No cabe duda de que no se aprende sólo una letra particular: se aprenden palabras, frases, situaciones, contextos… La letra «t» no va sola, sino que le acompaña la «o», la «m» y la «a». Y esto significa algo dentro de una frase, que a la vez es un contenido cultural que el niño o la niña incorporan. Por tanto, algo también tendremos que hacer en nuestros hogares.

En un terreno más académico, me pregunto qué pasó con los métodos globales de aprendizaje de la lectura que formaron parte de las propuestas de innovación educativa en los 70 y en los 80. Parece que la ideología neoliberal se ha impuesto también en esta parcela de la escuela y el conocimiento segmentado, fraccionado e inútil, también está presente en los procesos de lecto-escritura.

(Dedicado a mis alumnas y alumnos de Educación Infantil)

 

8 respuestas a “El indio toma la lata al sol. (reflexiones sobre el aprendizaje de la lectura)

Add yours

  1. ¿Qué tendría que cambiar en nuestra forma de aprender y de educar para que nuestro sistema educativo deje de ser anacrónico y esté en armonía con los espacios y los tiempos en los que vivimos?

    Aunque parezca una contradicción, una de las primeras medidas sería abandonar el utilitarismo de los conocimientos; dejar de aprender con la intención de usar y empezar a hacerlo para formarse, para darse forma como persona. Aprender a leer es útil, pero es mucho más que eso. Leer no es traducir lo que está escrito, ni comprender y ejecutar correctamente una secuencia de instrucciones; leer es descubrir qué hay más allá de las palabras, encontrar su ritmo y recuperar las asociaciones y pensamientos que las vinculan. Leer, en realidad, es volver a escribir, haciendo nuestro lo que ya está escrito. Pero no es así como se enseña la lectura. Y lo mismo podría aplicarse para el cálculo, el dibujo, la historia, la física o cualquier otro de los saberes convencionales.

    Un segundo cambio, que está relacionado con el anterior, es dejar de enseñar lo que creemos que se va a necesitar y empezar a enseñar lo que ahora se necesita; es decir, proporcionar aquello que tiene un sentido para el que aprende, aunque solo sea el de disfrutar con ello. Por ejemplo, diseñar y construir el prototipo de un coche que se mueve es mucho más concreto y tiene más significado que calcular su velocidad o describir el funcionamiento del motor de explosión; además es muy posible que, después de construir el coche, se quieran aprender estas cosas.

    http://www.otraspoliticas.com/educacion/educar-para-la-incertidumbre

    Me gusta

    1. Comparto la valoración sobre la situación de la enseñanza y la marcha atrás que creo se está dando en los últimos años. Los vientos de cambio que soplaron en los 70 y 80 parece que se agotaron en el exceso de regulaciones y prescripciones y una idea del currículum cerrada y homogenea. Los niños y niñas no importan, sino cumplir con la normativa, los plazos, los objetivos, las competencias, o cualquier otra cosa nueva que gusten inventar. Mientras tanto, la escuela sigue careciendo de sentido para miles de niños y niñas que buscar otros foros en los que encontrar algo a lo que agarrarse.
      Quizás habría que mirar menos al BOE y mirar más al alumnado

      Me gusta

  2. Te añado una cosa. Este método de enseñanza de la lectoescritura genera desigualdad. Las familias podemos contrarrestar pero no todas, ¿qué pasa con los niños y con las niñas, que el único contacto que tienen con la lectoescritura es el cole, si los enseñamos así?, ¿qué pasa con los/las que se quedan en la p y no pueden avanzar? Eso sin comentar que los niños y las niñas no deben aprender a leer y escribir en Infantil sino en Primaria; el currículum oficial sólo prescribe aproximación a la lectoescritura…
    Pero yo soy optimista. Conozco muchos docentes que enseñan a leer y escribir con sentido y confío en que cada vez sean más aunque ahora sean minoría.

    Me gusta

    1. No puedo estar más de acuerdo. Todo lo que sea que la escuela depende de las posibilidades de las familias para garantizar el éxito es generar desigualdad y segregación. La escuela se supone que debería compensar las diferencias culturales de los niños, pero en la medida en que homogeneiza la propuesta curricular y obliga a todos los niños y niñas a ir a un mismo ritmo, se está cargando a los más desfavorecidos culturalmente, cognitivamente, etc. En este sentido la escuela refuerza la desigualdad antes que generar posibilidades.
      Sin duda, son muchas y muchos los docentes que están trabajando desde otras perspectivas, y algún ejemplo tengo en este mismo blog. Y creo que sería bueno recuperar estas buenas experiencias y darlas a conocer. Sería un gran incentivo para mejorar el sistema educativo en general.
      Gracias por tu aportación

      Me gusta

  3. Estimado Nacho, me da un enorme gusto el acompañamiento que tiene con tus hijos en algunos de los aprendizajes absurdos que se implementan en la escuela. El absurdo llega al límite al crear, en el aprendizaje de lectura, hiper-realidades como las de miau o la del oso le duele el dedo, etc. ; que, sin embargo, trasmite una concepción del mundo y de la vida, pues lo que interesa, a la burocracia del sistema educativo, es la decodificación más que la comprensión. En esta creación de hiper-realidades la burocracia educativa tiene el propósito de obturar la reflexión del conocimiento puesto que , sin estudios empírico o teóricos que lo avalen, exigen que los alumnos decodifiquen determinado número de palabras por minuto en lo que se conoce como estándares de rendimiento; algo similar a lo que hacen los obreros en las fábricas en el proceso de producción de bienes o servicios mensurables, pero que ahora en la concepción de productividad y plusvalía neoliberal adquiere carácter universal. Cómo tú bien lo señalas, lo que provocan es la aversión a la lectura, al conocimiento y al apasionante sentido de construir mundos posibles que permitan construir utopías para hacer este mundo más humano.
    Un fuerte abrazo, y nuevamente felicidades por ese acompañamiento, que jamás será comparable a los estándares de rendimiento y a la visión de la burocracia administrativa, porque hay en él amor y pasión por construir y compartir mundos posibles con nuestros hijos, alumnos, colegas y amigos.

    Me gusta

  4. Gracias Felipe. Conociéndote a ti y a tus hijos, se que has hecho un trabajo similar con los tuyos y que si se da el caso en tu nueva condición, seguirás haciendo.
    Sin duda, este no es un problema solo de la lecto-escritura sino del currículum escolar en general, tal como apuntan algunas de las cuestiones que planteas. Se hace necesario una ruptura radical con la lógica burocrática del sistema educativo y construir una nueva escuela basada en la libertad, el compromiso, el respeto y el interés por construir un sociedad mejor. En ese empeño estamos

    Me gusta

  5. Sin duda muy interesantes sus reflexiones -la del autor y la de los comentaristas- sobre la enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura y de los errores garrafales que cometemos en ella…No obstante, sin el menor ánimo de polemizar me gustaría dar una mínima opinión al respecto desde quién vivió de lleno las experiencias de los años 70, 80 y 90, donde por cierto también se leían opiniones críticas muy parecidas a éstas y ni con mucho fue todo tan bonito como ahora lo parece.
    Mi primera reflexión me lleva al denominado «método global» del que fui un defensor por sus bases teóricas aparentemente tan sólidas…hasta que comprobé cuantos niños tenían problemas y que dificultades añadidas dejaba este método cuando se fracasaba con él. Aquella experiencia me dejó una conclusión que a día de hoy he compartido con muchos expertos en el tema: no hay un método excepcional frente a los demás, en todo caso hay alternativas eclécticas para grupos concretos y siempre, repito, siempre hemos de personalizar en todo aquello que se posible. No debemos tampoco olvidar que las nuevas tecnologías nos pueden también proporcionar recursos que hasta ahora no habíamos conocido. Para terminar, me sumo a la opinión de que la Educación en España está en situación de «enfermedad grave» que requiere de un profundo acuerdo en el que dejen de primar intereses políticos o partidistas, que es imprescindible revisar los curriculums, y sobre todo formar mucho mejor a los maestros y profesores dejándoles trabajar sin burocracias ni ataduras que cada vez más encorsetan y ahogan un de por sí ya estrangulado sistema educativo. Es un placer leer opiniones como las vuestras.

    Me gusta

    1. Gracias por polemizar. Siempre es un buen modo de buscar alternativas y no quedarnos con lo fácil de la primera opinión. Sin duda no hay un método universal, pero sí hay educación con sentido o la mera reproducción vacía. Se puede enseñar con el mismo método silábico, pero desde la experiencia relevante del niño y no desde el absurdo. Realmente esa es mi crítica principal que tan válida es para el aprendizaje de la lecto-escritura como para las derivadas e integrales. Estamos convirtiendo la educación en un problema sólo de procedimientos, de estrategias curriculares, pero nos olvidamos que esencialmente son valores, significados, formas de ver y comprender el mundo, modos de relación con los demás, principios éticos en relación a la justicia, la equidad… Todo eso es lo que realmente importa, e implica atender a otras cosas que no son sólo la pura técnica lectora. Por ejemplo, habrá que mirar al niño y respetarle, cosa que creo que no se hace de este modo.
      De nuevo gracias por tu comentario, muy apropiado.

      Me gusta

Deja un comentario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

Fútbol Vintage

Recuerdos de la cancha

EDUCACIÓ FÍSICA. PEP

"Cap acció no té solta sense el comentari i el relleu de la paraula". S Espriu.

WordPress.com Developer Resources

Create cool applications that integrate with WordPress.com

divulgagadici

Gabinete de divulgación científica

Femme del univers

Rincón de creación de una mujer inquieta que adora el Universo...

Conversaciones necesarias

Entre educación, cultura y política

Yo Soy Tu Profe

Portal educativo.

Melilla ConBici

Queremos que seas parte de la solución.

Procesos complejos

Emilio Roger Ciurana

Hipermediaciones

Conversaciones sobre la comunicación digital interactiva

Larry Cuban on School Reform and Classroom Practice

Scholar/ Practitioner's thoughts on education

Cristian Castro Rodríguez

Siembra lo que deseas recoger

Els veÏns del C2

Blog per publicar els textos de les tasques finals

Emsconocimiento's Blog

Just another WordPress.com site

Fútbol Vintage

Recuerdos de la cancha

EDUCACIÓ FÍSICA. PEP

"Cap acció no té solta sense el comentari i el relleu de la paraula". S Espriu.

WordPress.com Developer Resources

Create cool applications that integrate with WordPress.com

divulgagadici

Gabinete de divulgación científica

Femme del univers

Rincón de creación de una mujer inquieta que adora el Universo...

Conversaciones necesarias

Entre educación, cultura y política

Yo Soy Tu Profe

Portal educativo.

Melilla ConBici

Queremos que seas parte de la solución.

Procesos complejos

Emilio Roger Ciurana

Hipermediaciones

Conversaciones sobre la comunicación digital interactiva

Larry Cuban on School Reform and Classroom Practice

Scholar/ Practitioner's thoughts on education

Cristian Castro Rodríguez

Siembra lo que deseas recoger

Els veÏns del C2

Blog per publicar els textos de les tasques finals

Emsconocimiento's Blog

Just another WordPress.com site